lunes, 23 de febrero de 2015

Digging Deeper - Week Five - finalizada

Una semana más, la penúltima del curso, volvemos con nuestros queridos manuscritos para estudiar esta vez su aspecto.

Hemos estudiado las intervenciones posibles, adaptaciones, el estilo de sus letras, de sus iniciales o letras capitulares, las rúbricas, la fluidez de los trazos y la forma de escribirse, los acentos, las correcciones, las letras con sus ascendentes y descendentes, minúsculas, mayúsculas, puntuación, ligaduras, etc.

Ejemplos del aspecto y los trazos, ascendentes, descendentes, abreviaciones, puntuación y acentos.


Uno de los tres ejercicios más entretenidos de la semana, para aplicar los conocimientos.


Al finalizar la semana, nos encontramos con un ejercicio propuesto: el análisis de un manuscrito, algo sencillo pero que ponía a prueba nuestro aprendizaje.


El texto ya lo habíamos transcrito en la primera semana del curso, pero ahora el análisis era más bien visual, siguiendo los puntos indicados.

Y una vez más, el ejercicio de paleografía. Esta vez se trataba de un texto gótico tardío. Como el castellano y el latín se asemejan mucho, en seguida pude reconocer el Salmo, lo cual me facilitó mucho la transcripción.

Folio 18 Verso del Walters Art Gallery, W. 83, Breviario en Latín, circa 1420, hecho para la Catedral de Notre-Dame y San Lambert en Liège.
¡Qué pena que la semana que viene sea la última ya!

lunes, 16 de febrero de 2015

Digging Deeper - Week Four - finalizada

Esta semana hemos tratado la preparación del material sustentante en los manuscritos, es decir, de los "folios".

Cuadernillos formando un libro (Ej.)
http://zombiedrag.com/2012/08/28/new-book/
El pergamino se prepara, como ya habíamos visto anteriormente, se corta y obtiene un bifolio que se doblará a la mitad para obtener dos folios unidos con dos caras verso(Impares/Izquierda) y dos caras recto (Pares/Derecha). La unión de varios de estos bifolum (normalmente entre cuatro y cinco) genera un cuadernillo, que cosido junto con otros forma un libro. La imagen de la izquierda muestra cómo estaría el libro ahora mismo, sin encuadernar.

Si nos fijamos en el pergamino, cada lado es de un color, de modo que los bifolium se disponían encontrados para que los versos y rectos fuesen del mismo lado del pergamino y no quedasen desiguales visualmente.

Una vez formados estos cuadernillos, o incluso durante la creación de los bifolium, se prodecía a la punción y reglado, un sistema de puntos y líneas que ayudaban al posterior trabajo de escritura y miniado.

Hay varios sistemas para el reglado:

Mosaico de ejemplos con las imágenes que hemos trabajado esta semana.


Punta seca: Por presión con un hueso o algo capaz de marcar la superficie del pergamino, pero que no dejaba marca de color.

Punta de plomo: Semejante al anterior, deja una leve traza en color gris.

Crayón: Como el anterior, con un lápiz que deja marca roja anaranjada.

Tinta: Posterior, se realizaba con fines más bien decorativos.

También tratamos esta cuarta semana la numeración de las páginas, los reclamos para la lectura más cómoda, etc. Por lo que muchos de los ejercicios fueron de numerar páginas o adivinar cuáles eran las que nos pedían... Nos tocó pintar esquemas de cuadernillos y jugar a contar los rectos y versos.

A la izquierda el ejemplo que nos daban ellos y a la derecha los esquemas propios para los ejercicios, incluido el de las medidas del folio para reglar.
El Prácticum de Paleografía de esta semana era un ejemplo de caligrafía gótica temprana, bastante sencilla, al comenzarla a leer pensé en Mateo 1.1, pero la continuación del texto no concordaba.


Fragmento del folio 38r del Cambridge, Corpus Christi College, 222, (probably) Richard of Saint-Victor's Tractus de conceptione Christi, s. xiii, Christ Church Canterbury y la transcripción corregida.
¡Ya estamos esperando la quinta semana! Pero es triste darse cuenta de que queda poco para que acabe...

lunes, 9 de febrero de 2015

Digging Deeper - Week Three - finalizada

Esta tercera semana ha sido muy entretenida, al final se juntó un poco todo con el IX Seminario de Historia Medieval Multidisciplinar de la UCM, pero los ratos que he dedicado al curso de Standford lo he pasado muy bien.

Nos hemos dedicado al estudio del exterior, las partes de los libros, el aspecto físico, junto con manuscritos de un solo folio y rollos (scrolls). Sistemas de catalogación... Hemos buscado manuscritos en otras bibliotecas en busca de pollos que explotan, ovejas que tocan los cencerros, conejos, etc.

Resumen en imágenes de la semana.

El ejercicio de Paleografía de esta semana era protogótica, bastante más sencillo que la semana anterior. La transcripción era de las cinco primeras líneas de este texto en tipografía protogótica o románica carolingia, que se caracteriza por un trazo más anguloso y corto.


Baltimore, Walters Art Gallery, W. 12, On Christian Rulers, s. xii med., Germany. Folio 5r.
¡Ya estamos deseando comenzar la cuarta semana!

domingo, 1 de febrero de 2015

Digging Deeper - Week Two - finalizada

Una semana más ha pasado. Esta vez la hemos dedicado a la identificación de los materiales sustentantes, a sus pros y contras.


  • Papiro. Se hacía con los tallos de Cyperus Papyrus que crecían a la orilla del Nilo de Egipto al sur de Sudán. Los primeros papiros datan del IV milenio a.C. Para su fabricación se cogían los tallos y se les extraía la médula, con la cual formaban tiras que se entramaban o superponían perpendicularmente. Se unían con agua y un adhesivo y se procedía al martilleo, con el fin de obtener una superficie fina y suave que posteriormente se pulía para escribir.

Cambridge University Lbrary, Michaelides 835


  • Pergamino. Son las pieles que se utilizan en la mayoría de los manuscritos medievales. La vitela suele ser la piel de una ternera, mientras que el pergamino suele ser de cabra y oveja. Estas membranas se utilizarían hasta el siglo XV. Esta "novedosa" técnica llegó a Europa por la actual Turquía. La preparación de los pergaminos es el resultado de un interesante proceso que comienza por la limpieza de la piel durante nueve días en agua con cal. A continuación se procede al estiramiento en un caballete especial, donde se eliminará la carne y el pelo que queden aún unidos a la piel y a su pulimentado.

Cambridge University Lbrary, Ff. 1.23


Ejemplo de papel
con marca de agua
  • Papel. Para obtener la pulpa se introducía el material (trapos, camisas, etc.) en una gran tina de agua hirviendo con cenizas de pino, que hacía las veces de lejía. Este proceso se repetiría hasta que estos "trapos" quedasen completamente blancos. A continuación se tendían al sol para blanquearse. El segundo proceso, vuelve a introducir el material en una tina donde los trapos fermentarán durante seis semanas y serán extraídos y picados y machacados hasta obtener una pasta, la pulpa. Esta pulpa volverá a una tina donde se utilizará un molde para unir esa pulpa y formar las hojas, que se irán colocando sobre hojas de fieltro para su posterior secado y prensado. El molde tiene una serie de alambres horizontales y verticales (líneas de tendido y de cadena respectivamente) y es aquí donde se añadirá el diseño de la marca de agua.


  • Ejercicio dos: Minúscula Vernácula Inglesa.
Esta vez el trabajo consistía en transcribir las cinco primeras líneas del Cambridge, Corpus Christi College, 162 (CCCC 162, p. 33), es un manuscrito del siglo XI. En su interior encontramos una rica colección de homilías y textos sagrados, etc. escritas por el famoso escritor monástico anglo-sajón Ælfric, abad de Eynsham.



El texto incluía una serie de símbolos que debíamos transcribir como tales y algunos que debíamos de interpretar de otra manera. Son los casos de thorn (þ), ash (æ) y eth (Ð o ð) o wynn (Ƿ o ƿ, transcrita como "w") y la nota tironiana (que significa & y transcribíamos como 7)
Ejemplos de nota tironiana.

¡Una semana más que se ha pasado volando! Volveremos a vernos la semana que viene con las novedades de este excelente curso.